Por que realizar un correcto cálculo de sistemas solares.
Realizar un cálculo de sistemas solares correcto de los diversos componentes, es crucial para asegurarse de que el sistema opere de manera óptima, cubriendo las necesidades energéticas de manera eficiente, confiable y rentable.
Este proceso involucra la selección adecuada de paneles solares, inversores, baterías, controladores cables y otros equipos claves.
Determinar la demanda energética.
Uno de los aspectos más importantes del cálculo de sistemas solares, es determinar la cantidad exacta de energía que se necesita generar, para satisfacer el consumo del usuario. Esto requiere un análisis detallado del consumo energético.
Acoplamiento entre componentes.
Un dimensionamiento incorrecto, podría resultar en un sistema desbalanceado, subdimensionado, que no produzca suficiente energía para cubrir la demanda, o sobredimensionado, lo que implicaría un gasto innecesario en equipos y una menor rentabilidad.


Generador fotovoltaico y Radiación solar.
El cálculo de los paneles solares es uno de los aspectos clave en este proceso. Para esto es necesario conocer la radiación solar de la región donde se instalarán los paneles.
Esta influye directamente en la cantidad de energía que los paneles pueden generar.
Se deben considerar factores como la ubicación geográfica, las condiciones climáticas, la orientación y la inclinación de los paneles solares.
Un sistema sobrado en cuanto a producción energética, perdidas de energía y de inversión, en su defecto un sistema subdimensionado conlleva a una producción de energía insuficiente.
Banco de baterías.
Un correcto dimensionamiento del banco de baterías (componente mas costos del sistema), es esencial para garantizar que un sistema solar autónomo o hibrido funcione de manera eficiente, durante períodos de baja radiación o ausencia de otra fuente de energía.
Si el banco de baterías es demasiado pequeño, podría quedarse sin carga rápidamente, quitándole confiabilidad al sistema y ocasionando deterioro prematuro de las baterías; si es demasiado grande, se generan costos innecesarios.
Una valoración adecuado asegura una autonomía óptima, alarga la vida útil de las baterías y mejora la rentabilidad del sistema.
Potencia del Inversor.
Es fundamental calcular correctamente la potencia del inversor, que es el componente encargado de convertir la corriente DC en corriente AC, compatible con el uso doméstico o industrial.
Un inversor de potencia inadecuado genera pérdidas de eficiencia y sobrecostos.


Estimación de perdidas.
Es crucial determinar y minimizar las pérdidas en un sistema de energía solar para maximizar su eficiencia y rendimiento.
Estas se dan en diferentes componentes y factores del sistema, como los paneles, el inversor, las conexiones, los cables, la temperatura, suciedad etc.
este detrimento afecta directamente la cantidad de energía que el sistema pueden generar y entregar para su uso.
Al optimizar el diseño, la instalación y el mantenimiento del sistema, se reduce las perdidas, se mejora la conversión de energía y se garantiza que el sistema opere a su máxima capacidad.
Minimizar las pérdidas no solo mejora la eficiencia energética, sino que también maximiza el retorno de la inversión y contribuye a un sistema solar más sostenible y rentable.
En resumen, un dimensionamiento adecuado de sistemas solares y de sus componentes aseguran no solo la firmeza y eficiencia energética del sistema.
También la optimización de los costos y la maximización de la rentabilidad a largo plazo.